- 29 abril, 2015
- Posted by: dsanchez
- Categoría: Blog
“¡¡¡ Silenciooooo !!! – Pedro, al despacho del Director, que ya te he avisado varias veces y no paras de hablar”.
Esta frase o alguna parecida seguro que la hemos oído mil veces cuando estábamos en el cole. Era la manera de “utilizar” la autoridad del Director para conseguir que los alumnos se portaran bien.
Creo que es la imagen que siempre hemos tenido y nos han transmitido de Directores, Jefes, Mandos, etc. y cuando llegamos al mundo de la empresa, desgraciadamente, nos encontramos todavía muchos casos en los que se utiliza esta autoridad jerárquica como en el caso del cole. El Liderazgo autoritario.
Por eso, una de las mayores preocupaciones de las organizaciones respecto a sus líderes, es conseguir un estilo o modelo de Dirección que consiga implicar, involucrar y comprometer a las personas, en lugar de hacer lo contrario.
La dificultad estriba en encontrar esos patrones o comportamientos de nuestros “mandos” que consigan precisamente el compromiso de los equipos, ya que encontrando estos comportamientos, nos garantizaríamos el compromiso y por tanto los resultados.
Y, ¿cómo podemos conseguir este Modelo de Dirección? Aquí van 10 pasos importantes para conseguir trabajar un Modelo de Dirección:
1. Dar protagonismo a los diferentes colectivos implicados.
- Lo más importante para conseguir la involucración de los líderes en el proyecto, es darles protagonismo y que sean partícipes de la construcción del mismo.
2. Análisis del Modelo de Liderazgo actual.
- Análisis, junto con la dirección, del tipo de liderazgo actual de la compañía.
3. Reuniones, entrevistas, focus, etc. para el análisis y desarrollo de los comportamientos del Modelo de Dirección tatum.
- Realización de Focus Group y entrevistas con muestras representativas de los colectivos implicados e incluso algún workshop con resto de plantilla.
4. Traducir los comportamientos asociados al modelo de dirección en formas y maneras de llevarlos a cabo.
- Los comportamientos asociados al Modelo de Dirección tatum habrá que traducirlos en los cómo realizarlos, es decir, comportamientos + formas de llevarlos a cabo e incluso momentos de ponerlos en práctica.
5. Selección de una muestra representativa para evaluar comportamientos que generen compromiso en la organización
- Habrá que seleccionar, junto con la empresa, una muestra representativa de la organización para evaluar el compromiso y así tener una visión más precisa.
6. Medición de Compromiso a la muestra
- Tal y como decíamos en el apartado anterior, con esta muestra seleccionada, evaluamos el compromiso con el Modelo de Evaluación y Desarrollo del Compromiso de tatum – Modelo TEE©
7. Priorización de los comportamientos que generan compromiso en la organización
- Después de haber realizado la evaluación del compromiso, obtendremos unos resultados englobados en dimensiones, conociendo así un poco más el modelo de liderazgo actual de la compañía y la matriz de priorización.
8. Ordenación de los comportamientos de los líderes en función de la medición de compromiso
- Con la matriz de priorización, podremos ordenar las dimensiones (Disfrute, Conciliación, Líderes, Estrategia…) y por tanto, la priorización de los comportamientos de los líderes.
9. Elaboración de itinerarios de asimilación
- A partir de esta priorización de los comportamientos, los itinerarios de asimilación registrarán precisamente el desarrollo de todos y cada uno de los comportamientos del modelo y en el orden que deberán hacerlo.
10. Apoyo del modelo por parte del Comité de Dirección
- Al finalizar el proyecto, tendremos:
– Comportamientos + Cómo llevarlos a la práctica
– Priorización en la asimilación de los comportamientos
– Itinerarios
- Pero lo más importante y sobre lo que la organización tendrá que soportar el desarrollo del proyecto, será la Comunicación y apoyo del Comité de Dirección, siendo ellos un referente en el desarrollo del Modelo de Dirección.
Lo realmente importante en las organizaciones, por tanto, será conseguir que los líderes sean capaces de generar experiencias que comprometan en lugar de experiencias coercitivas (como las del colegio de Pedro)…y tener un Modelo de Dirección basado en comportamientos que comprometan, será una de las formas de conseguirlo.