- 12 noviembre, 2020
- Posted by: Equipo tatum
- Categoría: Blog
Rentabilidad, digitalización y capacidad de adaptación principales retos del sector financiero
tatum, organizó la pasada semana un encuentro virtual bajo el título “¿Está preparado el sistema financiero para los próximos retos?” englobado en el Foro de Innovación Comercial creado entre tatum y el Grupo de Investigación Marko2 de la Universidad Complutense de Madrid. Jesús García de Madariaga, fue el representante de la universidad en este evento. El socio director de tatum, Daniel Primo, fue el encargado de presentar las conclusiones del Informe elaborado por tatum “Panorama actual del Sector Financiero: evolución del mapa de entidades y de los canales de distribución”, tema central del encuentro.
Si te quieres descargar el Informe “Panorama actual del Sector Financiero 2020” pincha en la imagen.
Los retos del sector, el futuro mapa de entidades financieras, las expectativas del cliente en la relación con su entidad financiera y la evolución del modelo de comercialización fueron algunos de los temas tratados en este encuentro en el que participaron Carlos Alberto González, director de Estrategia en Cajasiete, Carlos Monserrate, director de Desarrollo Comercial de Clientes y Particulares en Bankia, Nacho Torre Solá, director de Marketing y Estrategia Digital en Ibercaja Banco y Joaquín Danvila, responsable de desarrollo Digital y Formación On line en IEB, Instituto de Estudios Bursátiles.
Principales retos a los que se enfrentan las entidades financieras
Según indica el informe de tatum, la reducción del número de entidades y sucursales en nuestro país, así como la digitalización y la automatización de procesos ha provocado que el número de oficinas haya descendido un 46% en la última década. Las oficinas bancarias además se han reorientado, surgiendo una nueva configuración de oficinas para mejorar la experiencia cliente y ofrecer nuevas formas de servicio.
Ante este panorama, según los participantes de la mesa redonda los principales retos a los que se enfrenta el sector financiero son la rentabilidad y sostenibilidad, la capacidad de adaptación para hacer frente a las exigencias de los consumidores, especialmente tras la pandemia y la aplicación de nuevas tecnologías y modelos de negocio.
Los clientes de las entidades bancarias son ahora más exigentes, más digitales y exigen una nueva forma de relación con su banco basada en la inmediatez y la omnicanalidad, además de valorar otros factores como los valores de sostenibilidad o la contribución al medioambiente de las entidades “El reto es atender a esta nueva tipología de cliente digital, lo que implica un cambio cultural al que debemos adaptarnos” indica Carlos Alberto González, director de Estrategia en Cajasiete
“La digitalización es el parámetro con el que ahora nos miden los clientes. Nosotros ya no competimos con otros bancos. Amazon o Netflix son los estándares” señala Carlos Monserrate, director de Desarrollo Comercial de Clientes y Particulares en Bankia.
Para Joaquín Danvila, para responder a esta digitalización la banca debe centrarse en sus equipos “No se puede copiar y pegar la sucursal al entorno digital. El cliente demanda comportamiento digital, para lo que se necesitan recursos tanto tecnológicos como de personas, por lo que las entidades deben formar a sus directivos o incorporar nuevos talentos para responder a ello”, apunta.
Por su parte, Nacho Torre Solá añade “Si queremos empezar a vender en digital tenemos que ser un eCommerce, ahora somos transaccionales”
Para poder adaptar el modelo de comercialización a estas nuevas exigencias de los clientes la banca necesitará realizar inversiones para lo que las entidades deberán contar con capacidad financiera. El modelo de oficinas pasará a ser un modelo de personas relacionándose con personas, independientemente del canal, con una relación basada en modelos de analítica avanzada, automatización, omnicanalidad y digitalización “El factor humano va a ser más relevante que nunca, pero deberá ser más humano que nunca para añadir valor a los algoritmos con empatía, creatividad o emoción”, puntualizan los expertos.