Hablamos mucho del compromiso de las plantillas… ¿Y el de los franquiciados?

Llevamos más de 5 años trabajando tatum y un equipo de Profesoras de la Universidad Complutense de Madrid (*) con un Modelo que nos permite evaluar el compromiso de las plantillas con sus organizaciones y, sobre todo, mejorarlo, poniendo los esfuerzos de actuación sobre las dimensiones que tienen más impacto sobre el compromiso en cada organización.

En este tiempo, hemos aplicado el Modelo TEE© a más de 15.000 personas de plantillas propias, y hemos demostrado su validez (o legitimidad de la interpretación de sus puntuaciones) y su fiabilidad (o consistencia de las puntuaciones obtenidas). Esto es, el Modelo mide el compromiso de las personas, mide el impacto que sobre dicho compromiso ejerce la experiencia que generan las personas en la organización y el impacto que ejerce el compromiso sobre las conductas deseables por las organizaciones (alineadas con mayores desempeños).

Por tanto, actuando para mejorar la experiencia, sobre todo, la de las dimensiones que más impactan en el compromiso, el Modelo predice el aumento de dicho compromiso y de los comportamientos y el desempeño.

Pero, si es fundamental para las organizaciones conocer y desarrollar el compromiso de sus plantillas, no es menos importante, para las empresas que comercializan sus productos y servicios a través de franquicias, conocer y desarrollar el compromiso de sus franquiciados.

Porque, sí, las personas que invierten en una franquicia también pueden desarrollar un vínculo afectivo con la empresa franquiciadora, basado en la identificación con lo que representa esa empresa (o marca), en la creación de un lazo afectivo con las personas que la forman y en el deseo de mantener ese vínculo a medio o largo plazo.

De ahí que, en los últimos meses vengamos trabajando en la adaptación del Modelo TEE© a las redes franquiciadas, con independencia del modelo de franquicia de la empresa.

Recordemos las 12 dimensiones de la experiencia que el Modelo TEE© ha comprobado que impactan sobre el compromiso (en cada organización, en mayor o menor grado):

– la identificación con los valores corporativos,

– el alineamiento con la estrategia de empresa,

– el estilo de liderazgo,

– la calidad del equipo de trabajo,

– el espacio físico donde se realiza el trabajo,

– las facilidades para conciliar,

– la adecuación al puesto de la remuneración,

– la formación facilitada por la empresa,

– la sensación de desafío y reto de la actividad realizada,

– la sensación de disfrute y bienestar realizándola,

– la de concentración total en la tarea, y

– la de seguridad y estabilidad laboral.

Modelo-TEE

Pero, ¿sirven estas estas mismas dimensiones para explicar las diferencias en el nivel de compromiso de los franquiciados?

Es probable que a la hora de elegir la empresa en la que invertir tengan mucho peso otros factores, como el modelo de franquicia (la calidad de la marca propia, su presencia publicitaria, la ubicación del punto de venta…), o su política comercial (pricing, márgenes, ofertas…), o las condiciones del contrato (duración, prórrogas, exclusividad…), etc. Sin embargo, si hablamos de palancas que generan compromiso en las personas franquiciadas, creemos que de nuevo tendremos que hablar de la experiencia generada:

con los valores corporativos o imagen de marca y la identificación con sus políticas;

con el alineamiento de la estrategia empresarial con los objetivos del franquiciado;

con el acompañamiento/asesoramiento de un profesional del área de Operaciones;

con el soporte de un equipo (servicios centrales) que contribuya a la consecución de objetivos;

con el desafío o el reto asociado al emprendimiento de un negocio, o

con el disfrute del desempeño de su actividad profesional.

Y, por supuesto, con un nivel de rentabilidad del negocio que, como pasa con la retribución en las plantillas, es un factor higiénico: si no alcanza un nivel mínimo esperado, el compromiso no es posible; pero, alcanzando ese mínimo, la rentabilidad del negocio no es una de las palancas fundamentales del compromiso de los franquiciados.

 

(*) A través de la colaboración con las profesoras Gavilán, Avelló y Fernández Lores.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies