Tatum presenta el informe ‘Panorama actual de Entidades Financieras’, actualizado a mayo de 2015, donde se analizan los procesos de reestructuración, concentración y saneamiento en el que está inmerso el sistema financiero español desde 2008.

En febrero de 2012, el Gobierno aprobó la primera parte de la reforma del sistema financiero, que abría un plazo de cuatro meses para nuevas fusiones. La segunda parte de la reforma, que vio la luz en mayo, aumentaba las provisiones sobre el ‘ladrillo’ y establecía un nuevo plazo para integraciones: el 30 de junio de 2012.

Desde entonces se han producido numerosos movimientos, hasta llegar a la tercera parte de la reforma, aprobada para dar cumplimiento a las condiciones del rescate de la banca, que establecía la creación de un banco malo al que se han transferido los activos problemáticos de las entidades a las que se ha inyectado dinero procedente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Tras la ayuda europea, y el resultado del informe de la auditora Oliver Wyman sobre las necesidades de capital de la banca española, han seguido los movimientos, como la fusión por absorción de Ibercaja y Caja 3 y la reciente compra de Catalunya Banc por BBVA.

Todos estos cambios se han concretado en variaciones significativas en los diferentes parámetros que radiografían el sector:

  • El número de entidades se ha reducido, debido principalmente a los procesos de fusión producidos entre cajas de ahorro y su conversión a bancos.
  • En el periodo diciembre 2008 – diciembre 2014, el número de oficinas totales se ha reducido un 30%.
  • Aunque el cierre de oficinas ha sido generalizado, se ha focalizado en los mercados donde las cajas de ahorro concentraron los procesos de expansión fuera de sus territorios tradicionales: Madrid, Barcelona y las principales provincias del Arco Mediterráneo.
  • El índice de penetración bancaria (ratio de oficinas por cada mil habitantes) se ha reducido  a 0,68 en diciembre de 2014.
  • Se ha producido un importante ajuste en las plantillas de las entidades financieras que han perdido el 25%.
  • Tras años de altos crecimientos debidos al incremento del crédito, el volumen de negocio total (créditos + depósitos) ha descendido un 14%.

 

Pdf   Informe Panorama Actual del Sistema Financiero

 

 



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies