El otro día me llamaron del cole para una reunión con María, mi hija pequeña para contarnos cómo iba y algunas otras cosas más (con sus cuatro años y medio es un poquillo traviesa…).

¿Qué nos querrá decir? ¿Se habrá portado mal? ¿Seguirá tan bien como en el primer trimestre?… preguntas que nos hacíamos mi mujer y yo la noche anterior… Parece lógico entender que las tutorías de los profes con los padres son necesarias y muy útiles para conocer el desarrollo de nuestros hijos, para saber qué acciones correctoras necesitan (si las necesitan), para comprender cómo trabajar con ellos en casa y otras mil y una cosa.

Camino a la “tutoría” iba pensando en la increíble similitud de estos procesos entre maestros y alumnos con lo que vivimos todos los días en nuestras organizaciones. Una pequeña diferencia: en las empresas no todos entienden lo mismo sobre su utilidad e importancia.

…”lo que yo opine en la evaluación no se va a tener en cuenta”…”tanto si lo hago bien como si no lo hago tan bien, la evaluación no tiene influencia”…”¿qué pasa si no consigo los objetivos?”…”siempre es lo mismo y nunca se hace nada”…decenas de objeciones, tanto de jefes como de colaboradores.

La Evaluación de Desempeño es una manera de poder contrastar con tu responsable directo lo que se ha hecho en el ejercicio anterior y los planes para el siguiente. Es una manera de medir cómo estamos haciendo nuestro trabajo y lo que podemos hacer para mejorar.

Tenemos que pensar en nuestro desarrollo personal / profesional y cómo este implica en nuestro día a día, nuestros compañeros, nuestros jefes…vamos, lo mismo que pensamos cuando hablamos de nuestros hijos, cambiando la palabra “responsable” por “profesor”.

Si tuviéramos que hacer un decálogo de lo más importante en una evaluación de desempeño, tal y como trabajamos con nuestros clientes, podremos comprobar esta similitud de la que os estoy hablando:

  1. No esperes a la Evaluación de Desempeño (reunión de evaluación). Documenta el trabajo de tu equipo (tus alumnos), día a día.
  1. Prepara a conciencia la reunión y documentación para la Evaluación de Desempeño (reunión de evaluación).
  1. Debes ser constructivo a la hora de rellenar la Evaluación.
  1. Planifica las reuniones de evaluación de todos los miembros de tu equipo (alumnos) con tiempo, horarios suficientes (para verlo si fuera necesario con sus padres) y espacio físico acorde a la importancia de lo que vas a hacer.
  1. Considera la Evaluación de Desempeño (reunión de evaluación) como una herramienta de desarrollo y motivación y no como un mero trámite.
  1. Considera los PDP’s (las notas / evaluaciones) de las personas de tu equipo (alumnos) como tu herramienta de ayuda y seguimiento de cada uno de ellos.
  1. Da ejemplo exigiendo el máximo de ti mismo.
  1. Exige el máximo de tus colaboradores (alumnos) para que puedan sentirse orgullosos de sí mismo.
  2. Protege a tus colaboradores (alumnos) de sus temores.
  1. No juzgues al colaborador (alumno), ayúdale para que se evalúe él mismo.

Como podemos comprobar, la Evaluación de Desempeño en las organizaciones tiene muchos puntos en común con los procesos de evaluación en el mundo de la Educación.

Y si en el mundo académico no lo cuestionamos y lo vemos como algo normal y necesario, ¿por qué es tan cuestionado en las empresas?

Al final de la tutoría todo genial…vamos algunas cosillas sin importancia, pero María progresa adecuadamente. Así es que, de momento, mis dos hijos van bien y ahora que ya nos acercamos a la evaluación final tendré que ir pensando en las subidas y promociones… vaaaaale, afortunadamente, hay cosas que sí son diferentes.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies