- 23 octubre, 2023
- Posted by: Equipo tatum
- Categoría: Blog
La aparición de ChatGPT a finales del año 2022 y principios de 2023 ha revolucionado el mundo y la forma que teníamos de interactuar con las inteligencias artificiales (IA), tanto a nivel usuario como trabajadores. Por eso, se trata de la principal tendencia que encontramos actualmente en formación. El objetivo de la formación corporativa con Inteligencia Artificial (IA), no solo solo busca incrementar la productividad de los equipos, sino también facilitar las tareas de los empleados y mejorar el ambiente laboral.
La aplicación de la Inteligencia Artificial en formación del empleado
La inteligencia artificial jugará un papel fundamental en los sistemas de aprendizaje, tanto de centros educativos como del mundo empresarial. La inteligencia artificial (IA) está encontrando su lugar en las plataformas de e-learning, ya que permite ofrecer contenido personalizado acorde a las necesidades de cada persona.
Pero… ¿Se está utilizando realmente la inteligencia artificial (IA) en temas formativos? Aunque ofrece muchas posibilidades, la realidad muestra que no se está utilizando tanto como se esperaba.
Es verdad que algunas empresas de e-learning lo están incorporando a sus LMS para recomendar contenidos de formación a los usuarios, pero donde más vemos que se está aplicando la Inteligencia artificial es en el aprendizaje de idiomas.
Las aplicaciones de aprendizaje de idiomas basadas en inteligencia artificial (IA) son cada vez más populares por su capacidad de adaptarse a las necesidades y preferencias de los usuarios. Estas aplicaciones utilizan los algoritmos de aprendizaje automático de las IAs para analizar el progreso del usuario y proporcionar feedback personalizado, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más eficaz y atractivo.
De esta forma, se crea una experiencia de aprendizaje personalizada, ya que la IA analiza los puntos fuertes y débiles del usuario y adapta el contenido y el nivel de dificultad.
La IA también permite crear herramientas de apoyo a los alumnos. Gracias a su capacidad para procesar el habla y el lenguaje, los alumnos pueden apoyarse en los sistemas de tutoría inteligente (STI) y los chatbots, que facilitan la tutorización del aprendizaje. Estos “ayudantes” transforman de forma automatizada la comprensión del lenguaje escrito y hablado en conocimiento e incluso pueden supervisar llamadas en vivo. De esta forma, dan un feedback muy personalizado.
Otras tendencias de formación en 2023 y 2024
A lo largo del 2023 y 2024 también encontraremos otras tendencias de formación relacionadas con los usos de la inteligencia artificial, como:
Ecosistemas de aprendizaje ilimitado
Un ecosistema de aprendizaje ilimitado sería un “Netflix de contenidos formativos”, donde tienes un catálogo de contenidos seleccionados y recomendados para ti.
Es una forma de unir la tecnología (una plataforma de e-learning), la inteligencia artificial, el business intelligence y los contenidos formativos.
Consiste en configurar un ecosistema de aprendizaje a medida de cada organización (con una selección de contenidos, normalmente, microlearning) para que después la plataforma muestre o recomiende de forma inteligente a cada usuario los mejores contenidos o experiencias de aprendizaje para él. De esta forma, la IA permite que la plataforma se adapte a las preferencias y necesidades de cada organización y usuario.
La clave de estos ecosistemas es que cuentan con un acceso unificado a todo el contenido a la vez que cada persona recibe una experiencia (o recomendaciones) personalizada.
Calidad de contenidos verificados
La proliferación de fake news y la saturación de información, conocida como infoxicación, han provocado la necesidad de contar con contenidos verificados y fiables. Esta tendencia ha llegado hasta la formación, ya que las organizaciones cada vez se preocupan más de proporcionar a sus equipos material de aprendizaje que esté respaldado por fuentes confiables y verificadas. Esta tendencia refleja no solo un compromiso con la precisión y la autenticidad, sino también una inversión en la capacidad de discernimiento de los empleados, capacitándolos para navegar en un mundo digital complejo y en constante cambio.
Enseñanza práctica: realidad virtual y aumentada
Desde hace algunos años ha cambiado el objetivo final de la formación: ya no se trata de retener la información, sino de aplicarla. En este sentido, los planes de formación deben potenciar el saber hacer, y por ello, la realidad aumentada y la realidad virtual son dos herramientas perfectas para lograrlo.
Además de la importancia de la personalización de esta enseñanza práctica (algo a lo que puede ayudar la IA), la realidad virtual y aumentada generan una experiencia educativa en la que el usuario puede observar e interactuar con el contenido virtualmente y en tiempo real.
De esta forma, crean un escenario práctico o simulación que genera un aprendizaje más experiencial, personal e inmersivo.
Es más, el aprendizaje con realidad virtual aprovecha las ventajas del aprendizaje híbrido (blended learning), ya que independientemente de que los alumnos estén en la oficina o trabajen desde casa, todos estarán aprendiendo en el mismo espacio virtual una vez que se pongan las gafas de realidad virtual (RV).
Algunas empresas ya están utilizando la realidad aumentada para objetivos comerciales, como mostrar un catálogo en vivo de productos a los clientes o permitir que visualicen cómo quedarían los productos en sus propias casas antes de comprarlos.
Conclusiones
Aunque el uso de la Inteligencia Artificial tiene mucho recorrido a nivel de formación de los trabajadores, vemos que continúa siendo algo teórico, que falta llevarlo a la práctica.
Quizá se deba al uso actual que se le está dando a las inteligencias artificiales, donde se priorizan otras de sus aplicaciones como el apoyo en la digitalización, la creación de aplicaciones empresariales o de atención al cliente como chatbots, la creación de contenidos y optimización SEO…
Es cierto que algunas empresas de e-learning están comenzando a usar la IA en sus plataformas para la recomendación y personalización de contenidos, sin embargo, la IA tiene mucho más potencial del que se está aplicando en la actualidad. En el momento en el que se aproveche todo el potencial de las IAs y se aplique a la formación comenzará una revolución en el desarrollo y capacitación de los trabajadores.
Entra en nuestra Escuela Comercial y descubre nuestro nuevo curso