- 15 junio, 2022
- Posted by: Equipo tatum
- Categoría: Blog
En los últimos años, ha ido ganando peso en la sociedad el concepto de Sostenibilidad.
Tal es la repercusión de estas nuevas tendencias de consumo que surge la necesidad de seguir avanzando en esta línea también en el entorno empresarial, incluso parece oportuno incorporar una nueva P al Marketing Mix. Estaríamos hablando de la P de ‘‘Planet’’ con la que se hace referencia a la necesidad, tanto de las empresas, los consumidores como de las instituciones y la sociedad, de adoptar un papel más activo en la defensa del planeta.
Uno de los motivos que llevan a las empresas a hacer cambios es porque los clientes ya no son los mismos. Actualmente nos encontramos ante un consumidor mucho más exigente e informado, que ha incorporado nuevos elementos en sus procesos de decisión de compra, que hacen más compleja la creación de estrategias de venta de las empresas.
De hecho, nos encontramos ante clientes cada vez más concienciados del impacto que tiene el consumo sobre áreas clave como el medio ambiente, la salud del planeta o la igualdad de género entre otras.
Según el ‘‘III Estudio Marcas con Valores’’, de 21 gramos, los clientes actuales quieren en las marcas autenticidad, empatía, ética y sostenibilidad, y exigen ante todo compromiso y responsabilidad. El informe ‘‘Otro consumo para un futuro mejor’’, del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, menciona que casi tres de cada cuatro personas toman ya habitualmente sus decisiones de consumo por motivos éticos y de sostenibilidad.
La importancia de los ODS para las empresas
Hace unos años los líderes mundiales acordaron un conjunto de objetivos globales, relacionados con los desafíos ambientales, sociales y económicos más urgentes que enfrenta nuestro planeta, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Se establecieron 17 retos u objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que nos invita a todos a crear un planeta más sostenible, seguro y próspero para la humanidad.
Alcanzar dichos objetivos es una responsabilidad compartida y es necesaria la implicación del conjunto de la sociedad, no sólo los individuos, sino también a los gobiernos, instituciones y, por supuesto, a las empresas.
El mundo empresarial es el motor para el desarrollo económico y social, y, dado que cualquier decisión tomada tiene una repercusión, las empresas no pueden permanecer ajenas a la adopción de los ODS en sus políticas.
El modelo ESG (Environmental, Social, Governance) de sostenibilidad ofrece un estándar de referencia para que las empresas reenfoquen sus estrategias, identificando, midiendo e informando de sus impactos en estos planos.
¿Cómo lo están aplicado las empresas?
Las empresas son clave para afrontar los desafíos a los que se enfrenta el mundo. Estas iniciativas para acabar con los problemas del mundo deben ir de la mano de estrategias que favorezcan en crecimiento económico además de abordar necesidades sociales.
Entre las conclusiones del informe ‘‘Contribución de las empresas españolas a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030: una consulta integral’’ señala como uno de los datos más relevantes el hecho de que más de un 85% de las empresas afirmen estar trabajando en alguno de los ámbitos de los ODS, lo que muestra que prácticamente la totalidad del tejido empresarial está contribuyendo de alguna forma al logro de los ODS a nivel país.
En concreto, los ámbitos en los que más trabajan las empresas son el ODS 5 Igualdad de género, el ODS 3 Salud y bienestar y el ODS 13 Acción por el clima. Por el contrario, los menos trabajados son los relacionados con el ODS 14 Vida submarina, ODS 2 Hambre cero y ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas.
Pero… ¿qué acciones están llevando a cabo las empresas?
Algunas de las acciones empleadas para impulsar la sostenibilidad son las siguientes:
- Fomentar una cultura sostenible: es importante que los empleados comprendan y compartan los valores corporativos, como la sostenibilidad. Las empresas están realizando acciones para concienciar y formar a todos los departamentos y empleados en la consecución de estos objetivos.
- Alinear la estrategia con la responsabilidad social de la empresa: las empresas están incluyendo en sus planes estratégicos los planes de sostenibilidad, fijando compromisos cuantificables y con límites de tiempo para asegurar la consecución de los mismos.
- Creación de entornos saludables dentro de las empresas: una plantilla sana, cuidada y con buena calidad de vida es garantía de un mejor ambiente laboral, que promueve la salud y el bienestar de las personas. Muchas empresas apuestan por la incorporación de áreas como gimnasio o zonas de descanso con el fin de generar ambientes que promuevan el bienestar de los trabajadores.
- Colaborar con acciones sociales: una actitud proactiva de las empresas para combatir objetivos como el fin de la pobreza o hambre cero, es realizar donaciones a causas sociales e involucrar a los empleados en ellas como, por ejemplo, colaborar en proyectos de ONGs o entidades que promuevan acciones con un beneficio social-ambiental. Con pequeños gestos se pueden beneficiar una gran cantidad de personas.
- Creación de espacios de reciclaje: muchas empresas incluyen contenedores con separadores de plástico, vidrio y cartón con el fin de a potenciar el hábito de reciclar.
- Consumo responsable: otra de las acciones más impulsadas en los entornos de trabajo es la disminución del gasto de papel y la apuesta por la digitalización en su lugar. Además, muchas empresas promueven también el control del consumo energético con propuestas como apagar los equipos cuando no se utilicen, ajustar la temperatura de la climatización o cambiar los sistemas por otros más eficaces que consuman menos.
- Establecer políticas de igualdad: la diversidad permite a las organizaciones mejorar los resultados, reteniendo y atrayendo talento. Una de las acciones más llevadas a cabo por las empresas es la aplicación de políticas que otorgan la igualdad de condiciones a su plantilla, en concreto, políticas de igualdad de género, fomentando la promoción interna de las mujeres y facilitando medidas de conciliación profesional y personal.
La sostenibilidad, un valor diferencial
Ante este escenario de consumidores cada vez más concienciados e impactados por la situación que vive el planeta, éstos buscan empresas y marcas comprometidas con el entorno en el que operan y que se impliquen en este tipo de proyectos.
De hecho, el éxito empresarial cada vez está más unido al impulso del desarrollo sostenible. Las empresas del futuro estarán valoradas en gran medida por su contribución al cuidado del planeta y su impacto social.
Sin embargo, dejando de lado el punto de vista ético, abrazar los ODS también conlleva una serie de beneficios para las empresas.
Muchas empresas se han basado en la sostenibilidad para crear una ventaja competitiva y destacar por encima de sus competidores. En general, construyen mejores relaciones con sus clientes y grupos de interés.
Al mostrarse más comprometidas, fortalecen su reputación de marca, generan mayor confianza en los clientes y, consecuentemente, favorece la fidelización.
Y no solo eso, estas empresas generan nuevas oportunidades de negocio, las empresas más sostenibles resultan más atractivas para trabajar en ellas, lo que permite atraer y retener el talento y facilitar generación de alianzas con otros actores de la sociedad o empresas que también se vean identificadas.
Por lo tanto, nos encontramos en un entorno en el que incluir los ODS en los planes de marketing se está volviendo una necesidad y puede suponer un valor diferencial. Ante dos marcas que ofrecen el mismo producto y misma calidad-precio, pero una realiza acciones para lograr el desarrollo de la sociedad hacia los ODS y la otra no, los clientes eligen aquella que apuesta por la sostenibilidad.
Y entonces, nos preguntamos, ¿realmente actúan las empresas para contribuir al cuidado del planeta o simplemente buscan proyectar esa imagen para ganar los beneficios que conlleva?
¿Puede ser el modelo de venta sostenible?
Sí, se trata de una tendencia que está cogiendo mucha relevancia en nuestro país, sobre todo en el mundo de las startups.
El desarrollo sostenible se ha convertido en un área estratégica para el modelo de venta y los equipos comerciales.
Por ello, aplicando el modelo ESG de sostenibilidad, hemos añadido una variable más, la $ de Sales, haciendo referencia a las ventas.
Desde los equipos comerciales, se deben abordar los aspectos de este modelo ESG$, con el fin de impulsar la sostenibilidad en las organizaciones.
En la parte Environmental o ambiental, se puede trabajar en minimizar la huella de CO2 de los equipos comerciales e incluso hacer convenciones o eventos sostenibles, utilizando formatos híbridos, por ejemplo.
En relación al factor Social, hablamos de aquellos aspectos que giran en torno al teletrabajo y la flexibilidad, la conciliación y al derecho de desconexión, la diversidad dentro los equipos y con los clientes, la igualdad de oportunidades y a la comunicación y formación de la red sobre la estrategia de sostenibilidad para que todo vaya de acuerdo a ella.
Cuando hablamos de Governance, hacemos referencia a toda la parte de ética y transparencia. Pero, además, es importante tener en cuenta el modelo de liderazgo comercial y cómo la gestión por parte de los líderes afecta al modelo de sostenibilidad de la empresa.
Y, por último, esta variable de Sales, engloba todos los aspectos de la venta que deben estar enfocados a impulsar la sostenibilidad de la organización, como es el pricing y la incentivación, la propuesta de valor o la sistemática comercial.
En general, debido a la globalización y a la digitalización, actualmente nos encontramos ante un entorno donde prevalece el Modelo de venta híbrida, es decir, la combinación de la gestión presencial con el uso de los medios digitales, definiendo en cada momento de la venta que medio utilizar por el mayor aporte al cliente.
Este modelo actúa como acelerador, ya que la combinación de lo presencial y lo remoto favorece muchos aspectos para conseguir un desarrollo económico y social sostenible.
¿El modelo de venta híbrida impulsa la sostenibilidad de las organizaciones?
Te damos a respuesta en el siguiente vídeo de nuestro último WEBINAR.
Haz click en la imagen y descubre una manera nueva de mejorar las ventas de tu equipo comercial