Hace unas semanas que se estrenó el Episodio VII de Star Wars y parece que la taquilla le da la razón a J.J. En el mundo ha recaudado unos 2.000 millones de dólares (entrando en un selecto club que apenas tiene 2 cintas más: Titanic y Avatar, ambas de James Cameron … si bien la última es el récord absoluto hasta la fecha con unos 3.000 millones de dólares amasados y parece difícil alcanzarla).

¿Buena noticia, pues, para los aficionados? Pues según se considere. Dentro de mi círculo cercano habría dos posturas: la primera que aplaude el enganche del Episodio VII con el ambiente de los Episodios IV-V-VI (sería, comentan, una especie de versión actualizada de los mismos). Todavía recuerdan, con malas sensaciones, el estreno de la segunda trilogía (especialmente el Episodio I).

La otra postura es más crítica con el hecho de no haber creado (dentro del universo Star Wars, eso si) nuevos mundos, tramas, enfoques, personajes con peso, … (por cierto, en esta segunda postura se encuadraría el propio George Lucas, aunque ha matizado mucho sus posibles críticas al film de J.J.).

¿Con cuál nos quedamos? Pues no sabría responder … como aficionado sin más reconozco que he disfrutado del Episodio VII (recrea lo que te gustó en un momento dado) … aunque tal vez deberían haber introducido más cambios. Cierto es que quedan un par de Episodios de esta nueva trilogía (donde imagino que si irán arriesgando más).

Volviendo al tema que nos convoca ¿Hablaríamos del despertar del cambio? Ciertamente no; se han aplicado básicamente los mismos criterios que venían funcionando.

La siguiente cuestión que podríamos plantearnos es si visto lo visto es necesario el cambio dentro del universo de Star Wars.

Es difícil responder a esto. Si nos ubicamos dentro de nuestras organizaciones probablemente algunos de nosotros nos posicionemos dentro del “enfoque J.J.”. En muchas oportunidades convenimos que hay que introducir cambios cuando estamos en crisis pero … ¿para qué cambiar lo que funciona? ¿hemos de entender que el cambio es bueno por si mismo?

Esta tesis tiene un gran sentido sobre todo si valoramos la dificultad que entrañan los cambios en la organizaciones. Son procesos complicados, incluso dolorosos, que dejan huella durante tiempo.

Es verdad que “si no vemos la necesidad de cambiar” … ¿por qué hacerlo si este proceso es costoso en términos organizativos?

Dentro de los proyectos de gestión del cambio hay una fase específica que se centra en lograr que la organización vea la necesidad del cambio. Es un requisito básico (aunque no suficiente). Tenemos que hacer la “venta interna” apoyándonos en todos aquellos indicadores que nos permitan evidenciar la necesidad del cambio.

Imagen1

Volviendo al universo Star Wars la pregunta sería ¿es necesario introducir cambios en esta saga si parece que tiene buena salud? La respuesta, a mi entender, dependerá de lo que esperemos de Star Wars: si queremos una alta taquilla hoy … y mañana ya veremos … pues obviamente no es necesario modificar de forma sustancial los planteamientos. Ahora bien … ¿está garantizado que mañana (en este caso el Episodio VIII se estrenará en Mayo de 2017) también barrerá en taquilla? Según la previsión que hagamos así actuaremos, obviamente.

George Lucas fue siempre un visionario. Recordemos que únicamente la primera entrega, el Episodio IV, era un “producto de la industria”. Los siguientes Episodios fueron básicamente financiados con su propio dinero y esto le permitió ser dueño y señor de su criatura. Su pensamiento, tras el éxito inicial en el año 1.977, siempre fue a largo plazo. Siempre corrió riesgos … y no parece que le haya ido mal.

Pero “retornemos” a nuestra organizaciones: la visión cortoplacista en realidad nos ancla todavía más en nuestra zona de confort y este es un territorio peligroso. Hemos de buscar indicadores más allá de nuestra rutinas que permitan que nuestros profesionales sean conscientes de que tenemos que seguir construyendo, que el entorno es inestable, que la evolución de los clientes suele ir más deprisa de lo que podemos asimilar, que la competencia está siempre al acecho buscando su oportunidad, que hay mucha realidad que no se ve a simple vista, que las expectativas juegan un papel muy importante en esta historia y hay que saberlas manejar adecuadamente …

Es por todo ello que tenemos que introducir en el ADN de nuestras organizaciones el gen de la innovación, del cambio, de la transformación, … lo cual no implica tirar por la borda todo lo ya construido y empezar siempre de cero … Pensemos en términos de que cada año (o cada estación) tenemos que “renovar nuestro catálogo” de modo y manera que tras varios años (y/o estaciones) prácticamente hayamos renovado completamente nuestro portfolio de productos/soluciones.

¿Y qué podemos esperar, por último, del Episodio VIII? ¿Tendrá un papel relevante Luke Skywalker en esta nueva entrega? ¿Representará un papel distinto al del héroe de aventuras con el que crecimos? ¿Y Kylo Ren? ¿Será sustancialmente distinto a su “referente”, Darth Vader? ¿Y los nuevos y jóvenes protagonistas … Rey y Finn? ¿Evolucionarán hacia algo inesperado? … Pues todas estas respuestas el 26 de Mayo de 2017 … hasta entonces “que la fuerza nos acompañe” en nuestras organizaciones.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies