- 7 octubre, 2014
- Posted by: eandres
- Categoría: Blog
El pasado 27 de septiembre, magníficamente dirigido por Antonella Broglia tuvo lugar la cita anual del TEDxMadrid. Un evento que se supera año a año, digno de su nave nodriza el TED Global. Sin duda fue un día de inspiración, de buenas ideas, de personas diferentes y me gustaría compartir los insights que me provocaron un cuidado y singular plantel de ponentes :
– La ciencia no puede ofrecer ideas simples e inapelables, ese enfoque provoca rechazo y no cala.
– Se te quedas sólo en lo que salta a la vista te puedes estar perdiendo la esencia.
– Es difícil innovar si no somos capaces de cuestionarnos primero, y cambiar después, las preguntas que son aceptadas y aceptables.
– Estamos educados para sentir vergüenza de las enfermedades mentales.
– El tabú de la palabra, nos impide avanzar. Cómo ocurre con el proponer comer insectos en occidente.
– Las redes sociales aportan inmediatez, y restan sentido al periodismo actual. La reflexión profunda y con distancia es la base de un nuevo enfoque de periodismo que puede sobrevivir en la era 2.0: el slow journalism .
– La vergüenza de reconocer el problema, no deja que empecemos a solucionar el grave problema de pobreza infantil en España.
– ¿Por qué los bancos de los parques no son circulares para que nos relacionemos más entre nosotros?
– Cada día reconstruimos nuestra historia con los relatos que nos contamos de lo que nos ha pasado.
– Necesitamos rebelarnos con la sociedad que hemos creado, para poder tener momentos sin “ruido” para pensar pausadamente.
– Elige bien tus estímulos, están esculpiendo tu realidad. Estímulos enlatados provocan vidas enlatadas.
– “Cuanto más arriba estoy más me doy cuenta que el horizonte está más lejos”
– La realidad que vivimos actualmente es mucho menos autointuitiva de lo que hemos aprendido.
– Reflexión para los racistas: No hay dos personas en el mundo con el mismo color de piel.
– Dos elementos agonistas son aquellos que necesitan fricción para poder dar lo mejor que tienen. Opuesto de antagonista.
– Malaria Spot y Malaria Hunter un gran ejemplo de gamificación aplicada a salvar vidas ayudando a diagnosticar la malaria. ¡Brillante idea!
– El momento ideal para hacer un giro, es cuando lo estás pensando.
– Si tu flecha no da en la diana esperada, haz una diana donde ha caído tu flecha.
– Me apasiona la pasión por una idea.
– Abdicamos nuestra responsabilidad como ciudadanos por pagar unos impuestos. La ciudad es nuestra.
– Hackea tu cabeza: que tus pensamientos sean realmente tuyos.
– Uno puede viajar por todo el mundo sin ver nada. Vive cada día de tu vida como si fueras un turista.
– Toma las riendas de tu vida, no esperes a que venga otro a resolver tus problemas o satisfacer tus inquietudes.
Salí del evento energizado, vitaminado, y como insinúa la física cuántica, con miles de yoes emprendiendo miles de caminos nuevos en mí vida: Para liberar mis oídos y aprender muchos idiomas, para liberar mis manos y aprender a dibujar, para liberar mis pies y visitar mil ciudades, para liberar mi inteligencia y hacerme médico y poder irme a África a hacer algo verdaderamente útil…
Pero eso sí, en todos los caminos que encantaría vivir, o que quizás ya estoy viviendo, siempre habrá una constantes invariables: Gema, mi familia y mis magníficos amigos.