En el siguiente artículo damos algunas “pistas” que pueden ayudar a establecer una estrategia y un despliegue eficaz de la misma. Definir personas concretas de forma individual o en grupo, que sean las que hacen el seguimiento de la estrategia definida y garantizan su aplicación es fundamental para el éxito.

En primer lugar, se debe controlar que hemos tenido en cuenta las siguientes cuestiones:

  • En el diseño de la estrategia debe estar claramente especificado qué se quiere conseguir, la forma de conseguirlo y lo que se va a obtener de ello.
  • Se debe planificar y organizar la estrategia y ver en qué medida se adapta a cambios del entorno.
  • Los modelos de gestión deben facilitar la rápida adaptación a los cambios en la demanda y orientarse al cliente y a los resultados.
  • Todo ello proporciona una mejora sustancial y cuantitativa en los niveles de competitividad.

También se debe cuidar el despliegue de la estrategia de la organización. Es decir, asegurar la correcta alineación de los departamentos de la organización, como un todo, y hacer visible la aportación de valor.

Para facilitar los procesos de cambio, es necesario contar con una hoja de ruta que actúe como soporte en el proceso de transformación necesaria para alcanzar los objetivos a largo plazo:

  1. Determinar con claridad lo que se quiere conseguir, cómo conseguirlo y qué se va a obtener de ello.
  2. Desarrollar indicadores que describan la implantación de la Estrategia en la empresa.
  3. Elaborar una hoja de ruta para alcanzar objetivos a largo plazo.
  4. Crear un Comité Estratégico que se reúna regularmente para el seguimiento del cumplimiento de los Planes Estratégicos.
  5. Desplegar correctamente los Planes Estratégicos a todos los niveles.
  6. Elaborar un cuadro de mando para el seguimiento del cumplimiento de los Planes Estratégicos y que todos los departamentos lo utilicen.
  7. Que se ejecuten con éxito en toda la empresa los Planes Estratégicos.
  8. Que haya coordinación entre los distintos departamentos de la empresa a la hora de implantar Planes Estratégicos.

Uno de los objetivos principales de las empresas y departamentos debería ser la gestión eficiente de las capacidades actuales de la compañía para garantizar la mejora en el futuro próximo.

Conseguirlo es posible mediante métodos y herramientas que permitan planificar, desarrollar, informar, controlar y medir, teniendo en cuenta la realidad de la empresa o departamento y sus necesidades.

Quienes tengan la función de asegurar la estrategia comercial debe desarrollar tres grandes roles:

  • diseñar y realizar el seguimiento de la estrategia,
  • hacer que la estrategia se ejecute y controlar dicha ejecución,
  • y realizar la integración y coordinación de los distintos departamentos de la empresa.

Como diseñador arquitecto, deberá promover y gestionar el proceso de formulación y revisión de la estrategia.

Como responsable de procesos, deberá desarrollar la estrategia y gestionar el cuadro de mando que se haya elaborado (Balanced Scorecard, por ejemplo). Para ello diseñará y actualizará el cuadro de mando, de forma que pueda garantizar la fiabilidad de los indicadores y de los informes para la toma de decisiones. Además, deberá asegurar el alineamiento de todos los niveles de la organización con la estrategia a través de los cuadros de mando de segundo nivel o departamentales.

Como integrador, será vital que relacione la estrategia con la planificación operativa y los presupuestos, asegurándose que los proyectos estratégicos tienen asignados recursos económicos, haciendo hincapié en aquellos procesos operativos clave o corebusiness. Deberá asegurar que los sistemas de Información dan soporte a la estrategia, así como asegurar el alineamiento de los recursos humanos mediante la Dirección por Objetivos y los planes de desarrollo, de forma que éstos estén alineados con la estrategia.

Como integrador es importante que diseñe, supervise y asesore en el proceso completo del Plan de Comunicación y del Plan de Formación, garantizando que ambos tienen el foco común de la estrategia. Se debe asegurar una comunicación de la estrategia a todos los miembros del equipo comercial de la empresa, para que éstos sepan qué es importante para la organización y qué no lo es. El Plan de Formación, a su vez, debe capacitar a los empleados hacia las funciones y procesos que la estrategia marque como claves para el éxito de la empresa.

Otra de sus funciones será la de gestionar los proyectos estratégicos, identificando y supervisando la cartera de proyectos a desarrollar y el presupuesto estratégico. Debe garantizar la trazabilidad y transversalidad de los proyectos estratégicos. Como comentamos anteriormente, deberá asegurarse que el portafolio de proyectos cuenta con los recursos económicos y humanos internos necesarios para una correcta implementación.

Por último, deberá actuar como eje vertebrador en la identificación, transferencia y comunicación de las mejores prácticas.

 



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies